Además del agua, el oxígeno desempeña un papel fundamental en el proceso de riego. Si bien la escasez hídrica es un desafío a nivel nacional, el verdadero problema en el ámbito agrícola radica en el exceso de humedad debido al riego excesivo, lo que puede resultar en una baja concentración de oxígeno en el suelo.
En CDTEC, entendemos la importancia crítica de una gestión eficiente del riego para maximizar la productividad de tus cultivos y garantizar un uso responsable de los recursos asegurando la sustentabilidad del sistema. En este ámbito, es importante destacar que el exceso de riego puede tener efectos adversos en el desarrollo de las plantas, lo que subraya la necesidad de encontrar un equilibrio adecuado en las prácticas de riego (H2O V/S O2).
El gran desafío
Uno de los desafíos más comunes que enfrentamos es identificar y corregir el exceso de agua en el suelo asegurando la difusión de O2 en cada riego. Imagina la situación de regar una planta en exceso, saturando el suelo hasta dejarlo encharcado. Este exceso de agua impide que las raíces permanezcan en un ambiente cómodo y equilibrado, limitando su capacidad de respirar y desarrollar nuevos puntos de contacto. Este fenómeno, conocido como asfixia radicular, puede manifestarse por excesivos tiempos de riego en media a alta frecuencia.
Con más de 20 años de validación y mejora continua, nuestra sonda de humedad de suelo (Sentek®), está diseñada para proporcionar información en tiempo real sobre diversas variables del suelo, incluida la humedad. Este dispositivo permite a los agricultores monitorear de manera continua y efectiva el contenido de humedad en el suelo y evaluar con precisión la necesidad de riego, la demanda diaria de agua por parte de las plantas y situaciones de exceso de humedad por tiempos de riego mal definidos. Al tener acceso instantáneo a datos actualizados sobre las condiciones del suelo, los usuarios pueden tomar decisiones informadas y ajustar sus prácticas de riego de manera óptima, contribuyendo así a la maximización de la eficiencia hídrica y sustentabilidad del sistema productivo.
Resulta sorprendente que la asfixia radicular sea más común en verano que en invierno.
Durante esta estación, el incremento de temperatura aumenta la demanda de oxígeno por parte de las raíces, exacerbando el problema cuando el suelo se encuentra saturado de agua. Contrariamente a la creencia popular, un riego excesivo no es beneficioso para “reactivar” las plantas en verano; estas solo requieren reponer el agua perdida, y un exceso puede resultar en daños considerables.
“Mesetas de saturación”
Las “mesetas de saturación”, que son posibles de visualizar en los gráficos de humedad de suelo de nuestros sensores, muestran donde el agua se acumula y donde se estabiliza, estos, son claros indicadores de que hemos superado la capacidad de retención del suelo. Esto puede resultar en una percolación profunda ineficiente y en un desperdicio del recurso hídrico.
La imagen presenta un gráfico de humedad del suelo que muestra datos recopilados de diferentes profundidades y períodos de riego. Se pueden observar varias líneas que representan la humedad del suelo en diferentes niveles de profundidad a lo largo del tiempo. Las fluctuaciones en las líneas indican los cambios en la humedad del suelo después de cada riego, revelando cómo el agua se distribuye y se absorbe en el suelo a diferentes niveles. Los picos en las líneas representan los momentos de riego, mientras que las caídas muestran cómo la humedad disminuye a medida que el agua se filtra más profundamente en el suelo o se evapora con el tiempo. Esta representación visual proporciona información valiosa sobre el patrón de humedad del suelo y ayuda a los agricultores a tomar decisiones informadas sobre la programación y la cantidad de riego necesario para sus cultivos.
La gráfica revela una discrepancia notable entre los tiempos y volúmenes de riego planificados y la realidad de los eventos de riego. Aunque la profundidad objetivo, en el bulbo activo, estaba definida para recibir 5 horas de riego, cada evento mínimo se extendía por 10 horas. Esto implica que, como mínimo, se desperdician 5 horas de bombeo ineficiente en cada ocasión, lo que agrava la ineficacia del sistema.
Además, al comparar la gráfica del volumen de agua de riego con las tasas de evapotranspiración potencial o de referencia (ETO), se observa una disparidad significativa. La reposición de agua alcanza un alarmante 220% del consumo por parte del cuartel, lo que subraya la excesiva reposición de agua en el suelo. Esta discrepancia entre los datos reales y las proyecciones refuerza la necesidad de ajustar las prácticas de riego para garantizar una utilización más eficiente de los recursos hídricos.
Con CDTEC, obtienes acceso a información crucial para optimizar tus prácticas de riego. Desde la evapotranspiración del cultivo hasta el riego real por cuartel, cada detalle cuenta al tomar decisiones informadas. Ofrecemos datos en tiempo real sobre humedad y temperatura del suelo y variables climáticas clave. Además, nuestra plataforma te permite visualizar indicadores pasados y actuales, lo que facilita la gestión eficaz del riego y maximiza la productividad.
CDTEC, toma el control total de tu sistema de riego.
Considerar el impacto ambiental y económico de nuestras prácticas de riego
El sobre riego no solo implica una pérdida de fertilizantes y un mal posicionamiento de raíces, sino también un gasto adicional en mano de obra y energía. Estos fenómenos alteran la física, química y biología de los suelos, transformando lo que debería ser un suelo vivo en un ambiente menos favorable para el crecimiento de las plantas. Este cambio puede resultar en la pérdida de sistemas radiculares saludables, lo que aumenta el estrés de las plantas y las hace más susceptibles a enfermedades de madera y otros problemas patológicos. Es por eso que invertir en herramientas de monitoreo del suelo, como la Sonda de humedad de suelo CDTEC, puede marcar la diferencia en la eficiencia y rentabilidad de nuestro huerto. En resumen, la gestión eficiente del riego es clave para garantizar una agricultura sostenible y productiva.
Con más de 20 años de experiencia asesorando en la materia, nuestro equipo está aquí para ofrecerte el apoyo técnico necesario y ayudarte a evaluar el rendimiento y potencial de tu huerto. ¡No pierdas más tiempo ni recursos! Transforma tu forma de gestionar el riego y haz que cada gota cuente en tu cultivo.
¡Descubre cómo mejorar la salud de tus raíces con CDTEC y lleva tu cultivo al siguiente nivel! 💪🌿 #RiegoEficienteCDTEC #SaludRadicular #CosechaExitosa #CDTEC 🚜
Comments are closed